
La mente incansable de Jordi Costa es la responsable de una interesantísima exposición en el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) sobre la obra del inclasificable J.G.Ballard.
Antes de nada: Hasta el día 2 de noviembre (queda dicho).
El repaso comienza con un credo ambiguo, obsesivo, sincero y rotundo, sigue con su vida plasmada en la literatura: “El imperio del sol” y “La bondad de las mujeres”, y continua con la disección de la sociedad que le ha tocado vivir: desde la pornografía, pasando por su particular visión del futuro, las relaciones y la perdida de la autoestima, la supervivencia y las catástrofes, y la ciencia ficción vivida desde el espacio interior, entre otras muchas cosas.
Sus novelas son agotadoras (me he sumergido ahora en La isla de cemento y me tiene atrapado), y la exposición no deja indiferente.
Pero además tiene 2 apartados en la exposición que animan a la participación (a eso os animo).
1) Un blog donde poder colgar vídeos grabados con el móvil que tengan estética, hagan homenajes o capturen la esencia del universo ballardiano en un minuto. Las ballardian home movies.
2) Se encuentra en ella un listado que Ballard hizo en los años 70 sobre los 10 títulos cinematográficos de ciencia ficción más destacados.
No recuerdo todos, pero me parecía curioso hacer el mismo ejercicio (aunque con 5 títulos, que no he visto tanto cine de ciencia ficción) aquí:
- Fahrenheit 451 de François Trufautt, por la visión sin aliento del futuro.
- Alien de Ridley Scott, acojonante. La vi con mi primo con 12 ó 13 años, y aún me da escalofríos.
- Star wars de George Lucas. Una saga (la original) que me marcó de chiquillo.
- Doce monos (o Brazil) de Terry Gilliam (y La jetté de Chris Marker, de donde sale 12 monos), por la visión apóstata y apocalítica del futuro. La primera hora de Brazil, me parece la mejor primera hora (o de las mejores) de la historia del cine.
- Gattaca de Andrew Niccol. Tiene algo parecido a Farenheit que tan bien expresaba Fernando Alfaro en una canción de Chucho: “Es la nostalgia del futuro, tal vez.”
Bola extra: La fuga de Logan de Michael Anderson, porque debe ser una de las primeras películas que vi en el cine que ponían en el cole los sábados por la mañana. Salí fascinado!
¿Y las vuestras?